El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, se refirió con dureza al caso de licencias médicas irregulares detectadas en el municipio, asegurando que “esto daña la fe pública” y afecta la credibilidad de los funcionarios públicos. Durante el Concejo Municipal de este lunes, confirmó que ya se dictaron sumarios administrativos y que los antecedentes fueron remitidos a Fiscalía. “Si implica despidos o devoluciones de recursos, se ejecutarán. Aquí nadie está por sobre la ley”, afirmó.
Chamorro explicó que se ofició al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Seguridad Pública, con copia a la Presidencia de la República, proponiendo medidas estructurales para enfrentar el problema a nivel nacional. Entre ellas, sugirió establecer un bloqueo automático para impedir que funcionarios públicos con licencias médicas activas salgan del país. “Este no es solo un problema local, es una falla de estructura del Estado”, indicó.
El jefe comunal lamentó que cifras inexactas hayan generado confusión en la opinión pública. “No son 328 casos en la Corporación ni 33 en el municipio. En administración central hay 11 casos, y en la Corporación, poco más de la mitad de lo que se ha difundido”, aclaró. También criticó que algunos actores “hagan un festín” con cifras sin verificar, dañando injustamente la imagen institucional.
Lee también…
Contraloría revela que 328 funcionarios de Comdes Calama viajaron al extranjero durante licencias médicas
Consultas realizadas por El Referente confirmaron que en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) se emitieron 54 notificaciones a funcionarios. En la Corporación de Cultura y Turismo, en tanto, se notificó a cuatro trabajadores por la misma situación. Todas estas medidas forman parte del proceso administrativo iniciado tras el informe de Contraloría.

El alcalde sostuvo que esta no es una reacción aislada, ya que su administración inició investigaciones sobre licencias médicas irregulares incluso antes del actual caso. “Desde el año pasado presentamos antecedentes a la Contraloría y Fiscalía sobre situaciones heredadas. Algunas no tuvieron respuesta oportuna, por eso volvimos a oficiar para que se apliquen procedimientos claros”, explicó.
Finalmente, Chamorro subrayó que las acciones adoptadas, incluidas las denuncias contra exfuncionarios, buscan marcar un precedente. “No es una simple querella. Las decisiones que tomamos la semana pasada fueron difíciles, pero necesarias. La transparencia se practica, no se declara”, concluyó.
Ayuda a llegar a más gente!