AntofaJazzta vuelve con nueva versión basada en las raíces folclóricas y latinoamericanas

La tercera versión del emblemático Festival de Jazz se realizará los días 17 y 18 de marzo en el Teatro Municipal de Antofagasta. Todas las instancias son de manera gratuita para la comunidad.

Durante tres días, la improvisación y libre interpretación propios del jazz se tomarán a Antofagasta y Tocopilla, en el marco de la tercera versión del Festival Antofajazzta 2023, que se efectuará el 17, 18 y 25 de marzo.

El jazz es un mensaje universal que armoniza ritmo y transmite valores, mediante la interpretación y la improvisación, donde dicha cultura de libertad llega a la capital regional.

En esta nueva propuesta artística, las raíces folclóricas del norte y latinoamericanas son los pilares y protagonistas en esta nueva versión. Serán cinco bandas locales y dos nacionales con una extensa trayectoria musical y que prometen hacer disfrutar a los amantes de esta cultura.

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del “Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022”. También con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.

Primera jornada

El Festival de Antofajazzta comenzará el viernes 17 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas:

Cuerda por Caña: Una mezcla de raíces latinas y jazz clásico. Un repertorio exclusivo con arreglos musicales únicos. Banda compuesta por cuatro músicos antofagastinos, Esteban Rodríguez en la percusión, Jaime Cabrera como bajista, Cristian Banzai en el piano y el líder del grupo, Jorge Flores, que estará tocando el saxofón y la guitarra.

“También contará con la participación de otros músicos locales y tenemos varias sorpresas en el programa musical que estamos trabajando con el grupo” comenta, Jorge Flores.

Banda que mostrará composiciones propias con aires latinos y elementos del jazz incluyendo pasajes de improvisación. Canciones originales y únicas. Agrupación que se compone Diego Díaz en la guitarra, Youseff Bitar en el piano, Manuel salinas en percusión latina, Dalibor Yutronic batería, Jaime Cabrera en el bajo y Vladimir Cristi en los vientos.

“Mostrar el trabajo propio, de creación y que la gente también tenga oportunidad de abrir espacios nuevos de música propia y sobre todo, a la gente que le gusta el jazz, que tiene un público bien diverso” explica, Jaime Cabrera.

Holman Trío: Ernesto Holman es ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista, es un destacado bajista, compositor y precursor del género Etnojazz, quien además se ha dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género. Josué Villalobos especialista en ritmos 6/8 en la batería y Sebastián Moya (teclados) conforman “Holman Trío”, fusión musical de ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. La creación original del Etnojazz se hará presente en Antofajazzta.

Segunda jornada

El Festival de Antofajazzta continúa el sábado 18 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas:

New Orleans Jazz: Se unen el año 2016 con el fin de rescatar las raíces del jazz clásico. Su estilo es el Dixieland. Pedro Caballero Navea, quien a sus 82 años guía los pasos de esta agrupación musical, Jorge Flores Espinoza en saxofón, Marco Hidalgo Pérez en clarinete, Juan Carlos Briceño Meriño en trombón, Pablo Jara Lillo en batería, Álvaro Zambrano Morales en guitarra y Andrés Carvajal en el contrabajo. “Es una oportunidad tremenda para nosotros el presentarnos en un escenario tan emblemático, por lo cual estamos preparando una propuesta diferente a lo que hemos venido trabajando, estamos muy emocionados por esta invitación” comenta, Juan Carlos Briceño.

Alejandro Mercado y Gypsy Jazz: El estilo proviene de la población gitana de los años 40, con sonidos de cuerdas de nylon y bocas anchas en los instrumentos. Es por eso, que la banda tiene preparado un repertorio con lo mejor de Jean Django Reinhardt, que originalmente inventó este estilo, algunas pistas de Rosenberg Trío y canciones nacionales llevado al fiel estilo del Gypsy Jazz. Hans Vázquez violinista, Jorge Flores segunda guitarra, Javier Pernia en el contrabajo y el líder de la banda, Alejandro Mercado en la guitarra. “Este estilo es movido, alegre y lo más probable que contagie a todo el público que asista al Teatro Municipal, también estamos preparando algunos arreglos de algunos clásicos del repertorio chileno” comenta Alejandro Mercado.

Haylli Jazz: Grupo que nace el año 2016 con el objetivo de vincular los sonidos de la tradición andina con la improvisación propia del lenguaje del jazz, interpretando ritmos y canciones propias del folclore.

Banda que está compuesta por Joaquín Juricic en la mandolina, charango y vientos andinos, Martín Silva en la guitarra, Fabricio Cortese en la batería, Guillermo Muñoz en el contrabajo y Tomás Corvalán interpretando el saxo, la quena y la zampoña.

“Es primera vez que vamos a tocar al norte del país, es emocionante porque nuestro estilo es proveniente de esa tierra y tocar en las raíces de nuestra música nos pone muy contentos, es algo muy simbólico para nosotros” comentó Corvalán.

Tocopilla

En el caso de Tocopilla el sábado 25 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Andrés Pérez contará con la presentación de una de las agrupaciones reconocidas del estilo en el norte: The Antofagasta Big Band.

Óscar Rebolledo, productor general del Festival Antofajazzta, afirmó que “el objetivo es valorar a los artistas de la región, pero también contará con la participación de dos bandas nacionales y con la itinerancia de ir por primera vez a la ciudad de Tocopilla. Estamos trabajando arduamente para llevar una propuesta diferente, de calidad y con diversidad musical para todos los amantes del jazz. Es un nicho que hemos potenciado durante estos años”.

También se realizarán dos Master Class, la primera de ellas se llevará a cabo el 17 de marzo a las 17:00 horas, impartido por el ganador del premio Pulsar 2022 como mejor instrumentista, Ernesto Holman y el 18 de marzo a las 11:00 horas con el reconocido músico nacional y bajista, Daniel Gazmuri. Ambas se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre 433) y de manera gratuita para la comunidad.

El Festival de Antofajazzta es gratuito para la comunidad, tanto en Tocopilla como en Antofagasta, en esta última es con previa inscripción en la página web de www.culturaantofagasta.cl

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]