Antofagasta y Calama incorporan patrullajes con inteligencia artificial en zonas escolares

La medida busca reforzar la seguridad en torno a los establecimientos mediante análisis de datos policiales y rutas optimizadas para patrullajes preventivos.

El seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, y el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy, anunciaron la puesta en marcha de los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos educativos de dos comunas prioritarias de la región de Antofagasta: Antofagasta y Calama. Se trata de una solución tecnológica innovadora que utiliza inteligencia artificial para mejorar la seguridad alrededor de los establecimientos escolares.

banner corporacion cultura y turismo calama

Esta plataforma operativa, desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, convierte grandes volúmenes de datos policiales en decisiones tácticas que optimizan los patrullajes diarios, tanto por equipos de seguridad municipal como por unidades mixtas con Carabineros. En su fase piloto, el sistema logró una reducción del 15,6% en los delitos en las zonas donde se implementó. El programa, que ya opera en más de 40 comunas en todo el país, ha demostrado su capacidad para enfocar los recursos donde el riesgo es real y dinámico.

banner corporacion cultura y turismo calama

La iniciativa se integra al Eje 1 del programa Comunidades Educativas Protegidas, una estrategia intersectorial del Ministerio de Educación que promueve una gestión conjunta de la seguridad escolar. Esta semana, tuvo lugar una nueva mesa de trabajo en el Liceo Los Arenales de Antofagasta, organizada por la Delegación Presidencial Regional junto a las carteras de Educación y Seguridad Pública.

El seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, destacó que el nuevo sistema “da un paso concreto para proteger a nuestras comunidades educativas emplazadas en la región, integrando tecnología, datos y coordinación intersectorial”, subrayando que el objetivo es garantizar el derecho a aprender en un entorno seguro.

En tanto, el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monroy, sostuvo que esta herramienta “basada en evidencia y tecnología, permite una prevención más efectiva, focalizando los recursos públicos donde más se necesitan”, y añadió que es un ejemplo de cómo “la innovación puede ponerse al servicio de la seguridad y del derecho a la educación en nuestra región”.

Actualmente, el sistema cubre 44 de las 51 comunas que forman parte del programa, con rutas ya establecidas en los puntos críticos de cada establecimiento educativo. En su despliegue nacional, el programa alcanza desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo ciudades como Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar y diversas comunas de la Región Metropolitana, tales como Santiago, Maipú, La Florida, San Bernardo, Puente Alto, Las Condes y Ñuñoa, entre otras.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Municipalidad de Antofagasta cierra la puerta a las fondas con alcohol en barrios residenciales

Siguiente nota

Pista de hielo gratuita en Calama: el panorama estrella de las vacaciones de invierno

Ir aArriba

NO TE PIERDAS