Antofagasta recibirá telescopio japonés tras acuerdo firmado en Tokio

La gira internacional del gobernador Ricardo Díaz busca posicionar a la región como referente en ciencia, educación y desarrollo sostenible ante actores globales.

Como parte de una estrategia para posicionar a la Región de Antofagasta en el escenario internacional, el gobernador regional Ricardo Díaz inició una gira por Japón y Finlandia, centrada en la promoción del desarrollo científico, tecnológico, productivo y cultural. Entre los principales ejes de esta agenda se encuentran la astronomía, la educación, el empleo local y la diversificación de la economía regional.

banner corporacion cultura y turismo calama

El martes 10 de junio, Díaz sostuvo un encuentro protocolar con el embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas, acompañado por representantes del GORE, la Universidad de Antofagasta y el proyecto TAO. El miércoles 11, la agenda continuó con una reunión con ejecutivos de la empresa Marubeni, donde se abordaron temas clave como minería, recursos hídricos e infraestructura.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Ustedes saben que Marubeni es una de las grandes empresas niponas y especialmente están trabajando en nuestra región; ellos están llevando el tema adelante de la desaladora que Codelco en este momento está construyendo (en Tocopilla). Nos interesa este vínculo con las diferentes empresas, porque queremos ir potenciando distintas fuentes de empleo para nuestra región y desde esa perspectiva ir potenciando esta diversificación de la matriz económica de la región”, sostuvo el gobernador, quien también abordó la necesidad de mejorar el acceso al agua potable en zonas costeras y reforzar metas establecidas por la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA 2023-2050).

Más tarde, Díaz participó en la presentación oficial del planetario que será donado a San Pedro de Atacama, realizada en el Planetario de Tokio de Konica Minolta, con la presencia de representantes de la empresa japonesa y la participación virtual de su presidenta, Yumiko Moto. El proyecto busca promover la educación científica en comunidades atacameñas y está en evaluación para financiamiento FNDR.

La jornada concluyó con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tokio. El acuerdo contempla colaboración en astronomía, ciencia, cultura y educación, incluyendo intercambio estudiantil, cooperación científica y la donación de un telescopio a la región, que será gestionado por la Universidad de Antofagasta.

Entre el 12 y el 14 de junio, la autoridad regional participará en la Expo Osaka 2025, formando parte del Pabellón de Chile en actividades centradas en “Chile, país en movimiento: servicios logísticos que conectan”, con la presencia de ProChile y el GORE. Durante el evento se realizarán seminarios sobre puertos chilenos y se dedicará un día completo a la promoción de la Región de Antofagasta.

Luego, del 16 al 19 de junio, el gobernador viajará a Finlandia. La primera parada será en la ciudad de Rovaniemi para integrarse al encuentro de la Red de Regiones y Ciudades Mineras de la OCDE, una instancia clave para compartir políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible de territorios mineros. Allí, Díaz presentará los avances de la región en el marco de la EMRA y realizará un anuncio relevante: la intención de realizar en 2026 la próxima conferencia de esta red internacional en la Región de Antofagasta.

La agenda en Finlandia continuará en Tampere, donde abordará proyectos de cooperación educativa ya en curso, y finalizará en Helsinki con reuniones enfocadas en el trabajo aeroespacial y el desarrollo satelital, iniciativas que el Gobierno Regional de Antofagasta espera potenciar con apoyo internacional.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Primeros datos del Censo 2024 revelan salida de población desde comunas de El Loa y Tocopilla

Siguiente nota

Acuerdan congelamiento de tarifas sanitarias hasta 2031 en Antofagasta, Calama y otras cinco comunas

Ir aArriba

NO TE PIERDAS