La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó la actualización del Inventario del Patrimonio Cultural de Inmuebles de la Región de Antofagasta, que reemplaza el último catastro realizado en 1999. Esta nueva versión se compone de cuatro tomos y fue lanzada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, en una ceremonia que contó con la presencia de la ministra Jessica López y la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que el inventario es producto de un estudio detallado llevado a cabo por una consultora especializada, que duró aproximadamente 650 días y tuvo una inversión de $311 millones de pesos. Gracias a este trabajo, se incrementó el número de bienes patrimoniales reconocidos en la región, pasando de 375 a 545 casos, lo que representa una valiosa herramienta para integrar el patrimonio en las políticas de desarrollo regional y planificación territorial.
La publicación física consta de 150 ejemplares divididos en cuatro tomos, donde se recopila información sobre las características generales del territorio y sobre los bienes culturales, inmuebles y zonas patrimoniales de la región, considerados fundamentales para la preservación y sostenibilidad del patrimonio local.

Además, el proceso de actualización contó con una amplia participación ciudadana, mediante actividades presenciales y virtuales en todas las comunas de la región. Esto permitió validar y enriquecer la selección de los casos catalogados, incorporando además nuevas categorías no consideradas en el inventario anterior, como sitios de memoria, patrimonio industrial minero, arquitectura moderna y estructuras vinculadas al Qhapaq Ñan, el único Sitio Patrimonio Mundial en la región.

Este inventario forma parte del Inventario Nacional del Patrimonio Inmueble que desarrolla el MOP, cuyo objetivo es identificar, registrar y valorar los bienes culturales construidos a lo largo del país. Más allá de ser un simple registro, este inventario se convierte en una herramienta esencial para la toma de decisiones y la protección del patrimonio a través de la legislación vigente en Chile.
Ayuda a llegar a más gente!