Aniversario 108 de Chuquicamata se extenderá por cuatro días con sello patrimonial

Con miras a establecer al campamento como patrimonio de la humanidad se presentarán actividades de esta índole entre el jueves 18 y el domingo 21 de mayo.

“Chuquicamata patrimonio de Chile”. Con este grito las agrupaciones que trabajan en el rescate patrimonial del campamento minero, junto a Codelco, lanzaron el programa de aniversario Nº 108 de Chuquicamata, poniendo énfasis en contar más sobre la historia y la vida social que se desarrolló en este lugar.

La celebración de este aniversario se inicia el jueves 18 de mayo con la apertura del campamento a cargo de los alumnos del Colegio Chuquicamata desde las 10:00 horas; el viernes 19 se realizará la Cantata de la Agrupación folclórica Raíces de El Loa a las 19:00 horas; mientras que el sábado 20 destaca “La hora de la Choca”: diálogos y tertulias desde las 17:00 horas; y para finalizar el domingo 21 de mayo se llevará a cabo el desfile cívico-militar desde las 12:00 horas. Puede descargar el programa aquí.

“Van a ver exposiciones, manifestaciones literarias, presentaciones artísticas, actores conmemorativos y una serie de actividad que sin duda lo que esperamos es darle vida nuevamente a nuestro campamento, sobre todo, insistimos, es dejar una huella para que las futuras generaciones sigan compartiendo estas costumbres, estas prácticas que nos hacen ser una comunidad distinta, una comunidad única como es la de Chuquicamata”, anunció Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Distrito Norte de Codelco, en el edificio corporativo de la estatal.

El ejecutivo indicó que, en este momento, se concentran los esfuerzos en un plan de manejo del campamento, el cual considera protección y cuidado de infraestructura de patrimonio inmaterial: mantención de las costumbres y la vida social que hubo en la zona. Y que, a largo plazo, se trabajará en el deseo de las agrupaciones de chuquicamatinos de nombrar el lugar como patrimonio de la humanidad.

Miriam Bolados, presidenta de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata camino al Patrimonio, manifestó que enviaron una solicitud al Gobierno de Chile para nombrar a Chuquicamata como patrimonio de la humanidad, de lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio también está al tanto. “Alrededor de 10 años nos vamos a demorar. La Unesco solamente nos pide la vida tuya: el patrimonio inmaterial, que es eso lo que vamos a rescatar ahora en estos 108 de vida de Chuquicamata”, dijo Miriam Bolados.

Por eso llamó a la gente que ha vivido en Chuquicamata a que cuente sus historias para registrarlas en los expedientes que deben presentar ante la Unesco.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]