Alumnos del colegio Licancabur debatieron sobre la propuesta de la nueva Constitución

El colegio realizó una jornada cívica para generar conciencia sobre nueva carta magna.

Los estudiantes del 4to medio del Colegio Licancabur, decidieron generar una instancia de diálogo y pedagogía para sus compañeros, en la cual, debatieron sobre algunas de las temáticas más controvertidas entorno al nuevo documento propuesto por la Asamblea Constituyente y que será votado en el Plebiscito el 4 de septiembre próximo. El evento fue titulado “Debate Constitucional: visión estudiantil a la propuesta de un nuevo Chile”.

Frente a diversas autoridades a nivel regional y al interior del auditorio institucional se reunieron para exponer sus argumentaciones Daniel del Campo, Javier Agüero, Pía Acuña, Constanza Ríos y Fernanda López que defendieron la opción del “Rechazo”; mientras que Sebastián Salazar, Arwen Ángel, Daniela Videla, Wun Betancur y Micaela Berrios destacaron los beneficios de un eventual “Apruebo” en las temáticas de Sistema Económico, Plurinacionalidad, Salud y Educación, Medio Ambiente y Regionalización respectivamente.

La directora del establecimiento, Cecilia Santana, manifestó su orgullo por la demostración de compromiso cívico presentado ante la comunidad estudiantil. “Al evento asistieron como público los estudiantes desde 5to básico a 3ro medio, quienes pudieron realizar consultas y recibir una retroalimentación de sus compañeros que leyeron y analizaron de acuerdo a sus propios criterios la propuesta de la Asamblea Constituyente, para así guiarlos a elegir metafóricamente una opción de cara a este importante hito ciudadano”, expresó la académica.

Luego de una hora y media de exposición, en la que también formaron parte los estudiantes de 3ro medio leyendo los articulados que se relacionan con las temáticas expuestas, los asistentes tuvieron la oportunidad de votar como lo haría cualquier ciudadano informado, ya que también recibieron copias de la propuesta que pudieron llevarse a sus casas para leer junto a sus familias.

“Fue un ejercicio pedagógico que consideramos valioso, la formación ciudadana está tomando mucho más valor en este periodo, sobre todo desde 2019 en adelante, nos volvimos un país politizado y eso es hermoso, pero eso no podemos dejarlo después del 4 de septiembre, debemos seguir inculcando en los niños el valor de ser un ciudadano, su rol en la sociedad y la importancia de tener un conocimiento de la política y la actualidad”, manifestó la profesora de Formación Ciudadana, Ana Rojas.

Respecto a los resultados del mini-plebiscito, la opción de “Rechazo” triunfó en la urna con 89 votos (70%), mientras que el “Apruebo” se quedó con 36 votos (28,5%), finalmente hubo 2 estudiantes que dejaron su voto “Nulo” (1,5%).

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]