El resultado del Tribunal Regional Electoral (TER) más allá de calmar los ánimos dentro del municipio de Calama generó un mayor quiebre entre los actores.
El primero en alzar la voz fue el alcalde, Daniel Agusto, quien con el respaldo de su equipo cercano declaró abiertamente que este fallo sólo venía a reforzar lo que han dicho desde el primer momento y atribuyó los despidos de funcionarios y el déficit de recursos a la administración del ahora diputado, Esteban Velásquez, el que declinó dar declaraciones al respecto.
“Se les ha demostrado cómo se hacía la bicicleta para cumplir con bonos y compromisos”, detalló, agregando que son temas que están en Contraloría.

Sumó el hecho que “el no tener cuentas diferenciadas es gravísimo” y que cuando iniciaron la administración municipal “la Contraloría instruyó una auditoría de mutuo propio que establece el déficit, que no es antojadizo”.
Luego fue el turno de los concejales “disidentes”, quienes no esperaban este resultado del TER. Dinka López argumentó que la situación dentro del municipio es crítica, pues existen “problemas en educación, salud y con la comunidad”.

Mientras que Ricardo Campusano agregó que estudiarán el fallo y revisarán “las aristas que se expresan, las cosas que quedaron acreditadas y las que no. Evaluaremos otras instancias superiores”.
Cuando las declaraciones parecían haber acabado, se difundió el comunicado por parte de los funcionarios municipales, quienes rechazaron absolutamente los dichos del alcalde.
Plantearon que “con mucha molestia hemos sido testigos de las declaraciones del alcalde de nuestra comuna (…). Nos molesta de sobre manera que haga aseveraciones sobre el funcionamiento municipal que afecta directamente la labor de esta casa edilicia”.

Concluyeron ante las declaraciones de Agusto que “el trabajo municipal ha sido desprolijo, descuidado y poco profesional, lo que rechazamos absolutamente”.
En cuanto a los despidos que el alcalde se los atribuyó a la administración pasada, el gremio manifestó abiertamente que “existió un despido masivo de funcionarios a honorarios y que los contrata fueron desvinculados por su administración, lo que sin duda ha puesto en riesgo el patrimonio municipal”.
Los problemas en la administración comunal suman y siguen, mientras que en redes sociales las personas hacen sus descargos apoyando a unos y otros, pero con la consigna en común que se requiere llegar a acuerdos y que independiente del sector todos trabajen por el progreso de la comuna, que es finalmente para lo que se les eligió.

