Alcalde de Calama se niega al retorno a clases, a la apertura del mall y a volver a la normalidad

Dijo que la ciudadanía está acostumbrada a los descriterios del ministro de Salud.

Un enfático discurso dio el alcalde de Calama, Daniel Agusto, asegurando que no permitirá que los alumnos de la educación municipal entren a clases el próximo mes, como tampoco que se abra el mall y que se asuma una supuesta normalidad cuando la pandemia no está controlada.

Respecto al primer tema, dijo que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, “ya nos tiene acostumbrados a sus pachotadas y descriterios. Si no hubiese sido por la decisión que como alcaldes impulsamos todos nuestros niños estarían expuestos a ser un vector de contagios”.

Dijo que con estudiantes yendo a sus establecimientos las cifras serían peores a nivel nacional. “Gracias a ese error que indica, nuestros niños y sus familias han estado resguardados y protegidos, porque entiéndalo ministro, la vida está primero”.

En este contexto, aseguró que mantiene inalterable su posición y “no permitiremos el ingreso al clases si no están las condiciones sanitarias adecuadas”.

Precisó que se acerca el invierno y en Calama las temperaturas bajo cero comenzarán a presentarse, lo que implica que se puedan desencadenar otras enfermedades respiratorias que harán colapsar el sistema de salud, además que los profesores no podrán diferenciar entre refrío y el COVID-19.
“Por lo demás es ilusorio pensar que los alumnos estarán toda la jornada con mascarilla, guardando distancia social de más de un metro, considerando que en Calama tenemos cursos de más de 40 alumnos. Por lo tanto, no se deben reanudar las clases durante todo el primer semestre y analizar la posibilidad de volver hacia el segundo semestre de este año”, agregó.

En cuanto al funcionamiento del comercio, Agusto argumentó que está en oposición a la apertura del mall, porque “aún no está controlada la pandemia y es una muy mala señal establecer una normalidad cuando no la hay”.

Gobierno

Por su parte, el intendente, Edgar Blanco, enfatizó que es importante el trabajo en conjunto y por eso se han realizado mesas en las que están incluidos los alcaldes, donde se entrega y recibe información.

Edgard Blanco, intendente región de Antofagasta.

Respecto a los dichos de Agusto, planteó que “tenemos que transitar a que los niños vuelvan a clases, el primer semestre termina en junio y no estamos tan lejos de eso. Pero tenemos que poner disposición de todas las veredas, porque tampoco podemos evitar que los niños vayan a clases o tenerlos en sus casas el resto del año”.

“Hay que ser responsables en las medidas que se están tomando desde el ministerio de Educación, nosotros vamos a favorecer la comunicación con las autoridades regionales y comunales, porque en su postura como sostenedores tienen mucho que decir”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]