Alcalde Chamorro sobre el SLEP Licancabur: “La situación es crítica, y eso lo sabe el ministro”

El alcalde de Calama detalló que el municipio ha financiado transporte escolar, suministro de agua, vigilancia y kits educativos, además de obras en escuelas como la multicancha de Chiu Chiu.
13/06/2025

La Municipalidad de Calama ha debido intervenir en áreas críticas del sistema educativo ante las reiteradas fallas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. Así lo confirmó el alcalde Eliecer Chamorro, quien detalló que su administración ha asumido el financiamiento de funciones esenciales que antes eran gestionadas por la extinta corporación municipal.

banner corporacion cultura y turismo calama

Estamos entregando lo que antes cubría la corporación”, afirmó el jefe comunal, al enumerar los gastos que el municipio ha debido solventar con recursos propios. Entre ellos se encuentra el transporte escolar, el suministro de agua potable para comunidades educativas del Loa, la mantención de cámaras de televigilancia en establecimientos públicos, y recientemente, la construcción de una multicancha con camarines y baños en la escuela de Chiu Chiu, la cual estuvo en toma hace pocas semanas.

banner corporacion cultura y turismo calama

Chamorro también advirtió sobre problemas administrativos no resueltos por el SLEP, como la falta de pagos de bonos al profesorado, inconsistencias en la base imponible de trabajadores de jardines infantiles y la ausencia de movilización para directores de escuelas del Alto Loa. A esto se suma la no entrega de insumos escolares durante el primer trimestre de 2025. “Todos los años entregábamos guantes, gorros y kits escolares. Ahora es el municipio quien lo está haciendo”, recalcó.

En respuesta, el municipio proyecta suscribir convenios para apadrinar escuelas y cubrir necesidades urgentes sin infringir la Ley 21.040, que establece el traspaso de la educación pública a los SLEP. “Vamos a empezar a apadrinar escuelas para resolver problemas concretos”, adelantó Chamorro, quien además ha sostenido reuniones con representantes del Colegio de Profesores, sindicatos de educadores y apoderados.

A nivel regional, se han convocado encuentros entre alcaldes para coordinar acciones frente al actual escenario. El primero se realizará en San Pedro de Atacama y reunirá a los ediles de toda la región de Antofagasta. Posteriormente, más de 30 alcaldes del norte, junto a concejales, se reunirán en Tocopilla para evaluar una postura común. “Tenemos situaciones que no han sido cubiertas ni en un 10% en la provincia del Loa”, advirtió el alcalde calameño.

Finalmente, Chamorro confirmó que este lunes se reunirá con el ministro de Educación en Santiago. “La situación es crítica, y eso lo sabe el ministro. Lo sabe el Seremi de Educación. Y el lunes a las diez y media me recibe el ministro justamente para plantear estos temas”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Municipio de Calama otorga 100 becas de educación superior y reconoce a estudiante de 70 años

Siguiente nota

Junaeb inicia entrega de 5.900 notebooks a estudiantes de séptimo básico en la Región de Antofagasta

Ir aArriba

NO TE PIERDAS