Alcalde anuncia que retorno a clases será 100% online desde el 1 de marzo

El presidente del directorio de Comdes reitera que, mientras no existan las condiciones sanitarias adecuadas, no se producirá el retorno presencial. Destacó la puesta en marcha de vacunación de docentes y funcionarios de la educación

“Mientras las condiciones sanitarias no sean las adecuadas no vamos a ingresar, presencialmente, a clases el 1 de marzo. Eso significa que nosotros queremos seguir protegiendo y cuidando a todas nuestras comunidades educativas. Por lo tanto, vamos a ingresar de manera remota, 100% online, a partir del 1 de marzo”.

De esta forma el alcalde de Calama, Daniel Agusto, ratificó su postura frente al retorno a clases fijado para el 1 de marzo. Proceso que se iniciará de forma 100% online en los 36 establecimientos educativos municipales de Calama, a través de la plataforma educativa de Comdes con clases online y también actividades remotas.

Por ello, el alcalde destacó la importancia de lograr la inmunización contra el Covid-19 en las comunidades educativas: docentes, asistente de la educación, auxiliares, manipuladores de alimentos, administrativos, lo que favorece el eventual retorno presencial.  

“Nuestra idea es que ellos, a partir de esta semana, puedan ser inoculados con la primera dosis de la vacuna para, en 28 días más, poner la segunda dosis y lograr la inmunidad para todo el equipo docente”, dijo Daniel Agusto.

Cabe destacar que, por razones técnicas, los estudiantes no pueden ser inoculados, ya que la vacuna Coronavac indica que la edad mínima para portarla son los 18 años, mientras que la Pfizer recomienda los 16 años. Factor que implica un eventual foco de contagio del Coronavirus.

“Eso se suma a todas las medidas y resguardos que tenemos que tomar para un eventual regreso semi-presencial. En ningún caso vamos a ingresar 100% presencial durante el primer semestre. Creo que vamos a alternar, en algún momento, por su puesto si las condiciones sanitarias lo permiten. Lo quiero reiterar: estamos en Fase 2, la situación no está controlada en nuestra ciudad y tampoco tenemos un porcentaje importante de vacunación para generar inmunidad”, explicó Daniel Agusto.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]