Agricultores de El Loa acceden a capacitación online en tiempos de pandemia

Con Chileagricola, una plataforma impulsada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), del Ministerio de Agricultura, las familias campesinas de la región tienen la oportunidad de seguir actualizando sus conocimientos pese a la pandemia.

Créditos foto principal : Lattu.cl

El lanzamiento de la plataforma online Escuela de Capacitación Chile Agrícola, www.chileagricola.cl, por parte de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), se ha convertido en una oportunidad para que los pequeños agricultores, asesores y emprendedores agrícolas sigan adquiriendo y actualizando conocimientos, a pesar de las restricciones que ha impuesto la pandemia de Covid-19.

En ese contexto general, un grupo cercano a las 30 familias campesinas de la Región de Antofagasta, y en particular de El Loa, ya están aprovechando esta herramienta, una cifra en crecimiento que permite a los inscritos acceder a los más de 270 contenidos actualmente disponibles, los cuales fueron desarrollados por FUCOA en colaboración con diferentes servicios del Minagri, instituciones externas ligadas al agro y entidades colaboradoras.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, estima que los pequeños productores agrícolas de las distintas regiones del país están valorando positivamente las materias que se ofrecen en www.chileagricola.cl.

“Los contenidos abordan temas y problemáticas fundamentales en la agricultura hoy, como la sustentabilidad y la gestión eficiente del agua. Pero también, por ejemplo, permiten adquirir conocimientos para mejorar el manejo y rendimiento de cultivos, con enfoque en la productividad, e informarse sobre distintos programas y beneficios del Minagri y sus servicios al servicio de los pequeños agricultores del país”, explica.

Los interesados en acceder a los servicios que ofrece la plataforma pueden registrarse AQUÍ. Una vez inscritos, los usuarios pueden estudiar los contenidos de forma online y descargar, guardar, imprimir y compartir el material tanto en redes sociales como por correo electrónico, entre otras funcionalidades. Además, podrán participar en instancias como foros de discusión, integrándose a la comunidad Chile Agrícola, conformada por agricultores, extensionistas Prodesal, ejecutivos comerciales agrícolas y representantes de empresas e instituciones ligadas al agro, entre otros.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]