AFP informaron cuándo y cómo se puede hacer el retiro del nuevo 10%

"Una vez ingresado el requerimiento, las AFP tendrán 4 días para confirmar la aprobación de la solicitud. En caso de que sea rechazada (debido principalmente a un error en la digitación de los datos), podrá realizarse una nueva solicitud"

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, informó que desde el próximo lunes a las 09:00 de la mañana todos los cotizantes podrán realizar su solicitud para realizar el segundo retiro del 10%.

“Las administradoras de fondos de pensiones estamos preparadas para que desde el lunes 7 de diciembre podamos comenzar un proceso de retiro ágilinformado, simple y digital para quienes lo solicitan. Esta es una operación simultánea para más de nueve millones de afiliados al sistema previsional“, señaló Larraín. 

“Esperamos que tenga el mismo nivel de eficiencia que tuvo el primer retiro, con una gran cantidad de solicitudes dentro de los primeros días y con rápida solución de los problemas que fueron surgiendo en casos muy particulares“, agregó el representante.

“Es importante insistir, que dado el contexto de pandemia en el cual estamos, se ha diseñado un proceso que 100% digital -enfatizó Larraín- que no requiere clave y que no es necesario ir a las sucursales.

“El pago se hace hasta los 10 primeros días hábiles desde que se ingresó la solicitud, no desde que se aprueba la solicitud“, señaló Larraín a Cooperativa.

Las condiciones del retiro

A través de un documento, la Asociación de AFP informó que “las solicitudes de retiro podrán tramitarse una vez la ley sea publicada en el Diario Oficial (se estima a partir del lunes 07 de diciembre) y durante un plazo de un año“.

“Una vez ingresado el requerimiento, las AFP tendrán 4 días para confirmar la aprobación de la solicitud. En caso de que sea rechazada (debido principalmente a un error en la digitación de los datos), podrá realizarse una nueva solicitud“, agrega el texto.

Las característica del restiro es “universal con un monto mínimo de retiro de 35 UF (aproximadamente $1.000.000) y un máximo de 150 UF (aproximadamente $4.300.000) y un año de plazo para solicitarlo. No es necesario haber tramitado el primer retiro para acceder al segundoretiro. Además, considera el pago de impuesto para las rentas más altas (desde $1,5 millones de renta mensual)”.

El pago se realizará “en dos cuotas“, la primera en un “plazo máximo de 10 días hábiles desde el ingreso de la solicitud; la segunda, en un plazo máximo de 10 días hábiles desde el primer pago”. En caso de que se solicite retirar un monto menor o igual a 35 UF, se recibirán los fondos en un solo pago “también en un plazo máximo de 10 días hábiles“.

486928516-PROCESO-DE-RETIRO-DE-FONDOS

Via: Cooperativa

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]