El Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) informó que 1.056 personas -de todas las edades- han expresado su rechazo a ser vacunados en la comuna como parte de la campaña contra la influenza 2019, que en Calama alcanzó un avance del 88% con cerca de 49 mil personas inoculadas.
Las estadísticas de vacunación, que está enfocada en embarazadas, adultos mayores y niños menores de 6 años y que ya fueron ingresadas al Registro Nacional de Inmunizaciones (RMI), son particularmente preocupantes conociendo los 23 casos fatales que se han registrado este año en el país.
Más agresiva
Se prevé que a fines de junio se registre la mayor alza de consultas por enfermedades respiratorias, patologías que se están comportando con una mayor agresividad en comparación al año pasado.
“Las condiciones ambientales y respuestas lentas de vacunación en la población, contribuyen a que los brotes sean más agresivos”, sostiene Claudio Figueroa, académico de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián.
Anualmente se registran entre 400 y 500 muertes producto de infecciones respiratorias, por eso los 20 fallecimientos por influenza que se han producido a la fecha son de preocupación.
Al respecto, el bioquímico indicó que “más vale vacunarse tarde que nunca: aun cuando el sistema inmune toma al menos dos semanas en asimilar al agente infeccioso. Desde el punto de vista de la propagación, las personas que tienen contacto con público de riesgo en gran cantidad como profesores, profesionales de la salud y conductores de transporte público, deberían vacunarse contra esta gripe cada año”, indica Figueroa.

